El desarrollo personal y social, así como la construcción de conocimientos y la capacidad de compartirlo mediante la comunicación, se va a dar a través del lenguaje. Pero no sólo la importancia está aquí, sino que este mismo fenómeno se convierte en objeto de estudio. Los seres humanos tenemos entonces la capacidad de reflexionar sobre nuestro propio lenguaje.
El lenguaje hace que en los seres humanos los aprendizajes puedan ser los elementos de una educación, pues, la primera palabra que el niño emite es ya la conquista de los saberes. Se educa por la palabra a un ser que se supone posee la palabra ya que todo es considerado como discurso y es a través de este que se constituyen las identidades en conjunto con el significado y el sentido.
De esta manera el lenguaje se muestra como un fin, un principio y como un ámbito de la educación, es un fenómeno cultural concreto de un pueblo o comunidad. En él se albergan los valores que la comunidad ha ido elaborando durante siglos, la lengua perfecciona a los sujetos que entran en comunicación; pero a la vez también acontece el hecho contrario, ya que el ambiente social, al influir en el desarrollo del lenguaje, lo hace positivamente o negativamente.
Los grupos sociales van transformando el lenguaje ya que “al interpretar hay decisiones históricas y existenciales de los sujetos y las comunidades” esto quiere decir que la manera en que el lenguaje se interpreta va a depender de el momento histórico que ocupa y el contexto en el que se esté dando en ese momento.
El lenguaje da forma de tal manera que actúa como mediador entre el ser humano y el mundo “es como un juego que funciona con reglas y precisamente del uso que se dé a las reglas de una proposición es el que dará su valor de significado”, el lenguaje humano es un sistema pues, atendiendo a la función metalingüística, se suele utilizar ciertos códigos que los identifica, facilitando de esta manera, su estudio y conocimiento
Si tomamos al lenguaje como construcción social se puede decir que, por ende, es el medio que se utiliza para determinar el discuso, al ser el discurso el que nos puede determinar en cierta realidad tiene relevancia en los procesos de transmisión de conocimientos y en las construcciones de indentidad que son las que van a marcar caminos y formas de pensar dentro de una sociedad, por esta razón, el discurso es importante dentro de los procesos formativos de un sujeto en la sociedad y el pedagogo, como formador de la sociedad, deberá tener un pleno conocimiento de la intención de su discurso para alcanzar los aprendizajes esperados.
Tomando en cuenta lo anterior es aún mas importante tomar en cuenta que cada alumno trae un lenguaje ya determinado y del cual se debera partir para llegar al nivel que se pretende que alcance en la lengua contemporánea general, esta será una de las cosas que el profesor deberá tener en consideración cuando prepara su discurso pedagógico y habrá de compartir con los estudiantes que participan del proceso educativo, preparar un discurso pedagógico implica tener, previamente, conocimiento general del contexto, de los tipos de receptores y en función a esas prevenciones organizará los mensajes
Por muy bien que este organizado un discurso pedagógico si esta dado únicamente en función a las competencias cognoscitivas, sin considerar las capacidades interpretativas de los alumnos, no pasará de ser más que retórica, la competencia pedagógica del profesor implica algo más que eso, el dominio de otras competencias, sólo en estas condiciones estaríamos convencidos de que hubo aprendizaje significativo.
Se podría decir que existen elementos que configuran el discurso pedagógico, en los cuales el docente implica asumir una responsabilidad, aparte de que el comunicador es formador de personas, para lograr con su propósito hace uso de todos los recursos disponibles en sus manos, no sólo utiliza los códigos lingüísticos, sino también aprovecha de los no verbales como: los sonidos, colores, formas, gráficas... en otras palabras, para su discurso pedagógico se apoya en el lenguaje total.
Como se puede ver el discurso pedagógico es algo complejo que se va a determinar por toda una serie de situaciones en las cuales el profesor o docente tiene que estar inmerso y manejarlo muy bien porque de eso depende que de verdad haya un aprendizaje trayendo por ende un cambio positivo dentro de la sociedad a la que se pretende educar, es a través del discurso que se puede llegar a la formación ya que el discurso interviene en la construcción del sujeto.